Accidentes del sustantivo: el género

 

El sustantivo, lo mismo que el verbo y el adjetivo, sufre accidentes, y no nos referimos a que conduzca de manera imprudente, sino a que es una palabra compuesta por una raíz a la que llamamos lexema, que no cambia, y una terminación denominada morfema, que es la que sufre los cambios. En el caso del sustantivo, en la lengua española, los únicos accidentes que puede sufrir son el género y el número:


El género de un sustantivo puede ser masculino o femenino.

El género masculino está determinado a menudo por una "o" que se coloca en el final de la raíz, por ejemplo:

Perro, gato, ojo.

Otras veces el género de un sustantivo se determina mediante el artículo. En general es masculino todo aquel sustantivo que admita el artículo "el", excepto aquellos que siendo femeninos comienzan con una "a" tónica, como es el caso de

El arma, el agua, el ala.

El masculino se determina por lo que en gramática se llama gramema "0"(gramema cero). Esto quiere decir que no aparece ningún morfema de género, como en el caso de

León, ratón, árbol.

Pero la misma ausencia de morfema nos indica que el sustantivo es masculino, a menos que el artículo nos indique lo contrario.


El género femenino se refiere a los objetos hembras y oficios de mujer y suele marcarse con la terminación "a":

La arena, la casa, la vida.

Entre los sustantivos del género femenino también ocurre el fenómeno del gramema cero, y entonces el género es indicado por el artículo:

La luz, la pared, la decisión.

Existe un conjunto de sustantivos que, como los organismos celenterados, admiten ambos géneros indistintamente y cambian su significado cuando cambia su condición masculina o femenina.Unos cuantos casos de esta divertida variedad son los siguientes:

cura

cometa

cólera

vista

pendiente

moral

orden

corte

frente


Ahora bien, existe cierta clase de sustantivos que admiten ambos géneros sin cambiar de significado y sin que ninguno sea incorrecto, esto debido principalmente a la costumbre de los hablantes de una determinada región. Son los casos de:

El mar y la mar.

El linde y la linde.

El sartén y la sartén.

  Ejercicio